Nuestras áreas de practica
DERECHO FAMILIAR
Juicio Ordinario Familiar
- Nulidad de acta de nacimiento: Demanda para invalidar un acta con errores sustanciales o vicios en su expedición, y obtener una nueva inscripción correcta.
- Divorcio necesario: Disolución del matrimonio fundada en causales legales acreditadas, con definición de custodia, alimentos y bienes.
- Nulidad de acta de matrimonio: Invalidación del acta por falsedad, suplantación o defectos graves de forma o fondo.
- Acción de investigación de la paternidad: Declaración judicial de filiación cuando no existe reconocimiento voluntario.
- Pérdida de la patria potestad: Extinción de derechos parentales por conductas graves contrarias al interés superior de la niñez.
- Nulidad de acta de defunción: Invalidación del acta por errores esenciales que afectan derechos sucesorios o civiles.
- Nulidad de testamento: Anulación de un testamento por incapacidad, vicios del consentimiento o formalidades incumplidas.
- Petición de herencia: Reconocimiento como heredero y entrega de bienes hereditarios y cuentas del caudal.
- Firma de acta: Orden judicial para que el Registro Civil suscriba o complete un acta omitida o indebidamente negada.
- Desconocimiento de paternidad: Declaración de inexistencia de filiación por falta de vínculo biológico o vicios del reconocimiento.
- Reconocimiento de paternidad: Declaración judicial del vínculo filial con sus efectos en apellidos, alimentos y derechos.
- Contradicción de paternidad: Impugnación del estado de hijo por quien tenga interés legítimo, con pruebas periciales idóneas.
- Divorcio sin expresión de causa: Terminación del matrimonio por voluntad de una o ambas partes, con convenios o medidas definitivas.
- Concordancia sexo-genérica: Adecuación de nombre y datos registrales para reflejar identidad de género, sin afectar la filiación.
- Nulidad de juicio concluido: Restitución contra una sentencia firme por violaciones procesales excepcionales que la tornen inválida.
Juicio Sumario Familiar
- Pago y/o aseguramiento de alimentos: Fijación y cobro inmediato de pensión alimenticia, con medidas cautelares de garantía.
- Aumento de pensión alimentaria: Revisión al alza por cambio de necesidades o de capacidad económica.
- Disminución de pensión alimentaria: Reducción por variación acreditada en ingresos u obligaciones del deudor.
- Cesación de obligación alimentaria: Terminación cuando cesan los supuestos legales que la justifican.
- Terminación y liquidación de la sociedad conyugal: Cierre del régimen y reparto de bienes y deudas.
- Reposición de expediente: Reconstrucción judicial de actuaciones extraviadas o destruidas.
- Pérdida de la patria potestad: Trámite sumario cuando los hechos ameritan decisión pronta por protección de menores.
- Restitución de menor: Devolución inmediata del menor a su guardador legítimo ante retención indebida.
- Disolución del concubinato y derechos patrimoniales: Reconocimiento del concubinato y reparto de bienes adquiridos.
- Guarda y custodia compartida: Establecimiento de crianza corresponsable y calendarios de cuidado.
- Reincorporación al hogar conyugal: Orden para retomar la cohabitación cuando procede legalmente.
- Derecho de convivencia: Regulación de visitas y comunicación con hijas e hijos.
- Custodia: Asignación de guarda a quien ofrezca mejores condiciones de cuidado.
- Nulidad de acta de matrimonio: Trámite ágil por vicios evidentes en el registro.
- Cesación de cohabitación: Autorización para vivir separados sin afectar derechos parentales.
- Oposición al patrimonio familiar: Impugnación de su constitución o afectación por afectar derechos de terceros.
- Diferencias conyugales con intervención judicial: Solución de conflictos domésticos que requieren decisión jurisdiccional.
- Cambio de régimen patrimonial sin acuerdo: Sustitución judicial del régimen ante negativa injustificada.
- Rendición de cuentas por padres y tutores: Fiscalización de la administración de bienes de menores o incapaces.
- Impugnación de la adopción: Revisión de legalidad y salvaguardas del procedimiento adoptivo.
- Inexistencia del acto de matrimonio: Declaración de que el matrimonio nunca produjo efectos por falta de elementos esenciales.
- Nulidad de actos de un incapacitado: Anulación de actos celebrados sin apoyo o autorización requerida.
- Procedimiento internacional de pensión alimenticia: Gestión y ejecución transfronteriza de alimentos.
- Resolución integral de litigio: Acumulación y decisión en una sola sentencia de todos los puntos familiares conexos.
Juicio Sumarísimo Civil
- Custodia compartida / Guarda y custodia / Custodia: Vía ultra-expedita para resolver de inmediato la tenencia y cuidado de menores.
- Reincorporación al hogar conyugal / Derecho de convivencia: Restablecimiento rápido de convivencia o cohabitación cuando hay urgencia acreditada.
Juicio de Tramitación especial
- Modificación de actas del estado familiar (nacimiento, adopción, reconocimiento, matrimonio, defunción): Corrección de datos esenciales acreditando identidad o hechos probados.
- Divorcio por mutuo consentimiento / Divorcio judicial: Disolución con convenio total o con decisión del juez en puntos controvertidos.
- Pérdida de la patria potestad (incl. niñas/niños en casas de asistencia): Protección reforzada y definición de tutelas y cuidados.
- Concordancia sexo-genérica / Levantamiento de acta por reasignación: Emisión de nuevas actas acordes a identidad de género.
- Orden de protección / Violencia familiar: Medidas inmediatas para resguardar integridad de víctimas y su núcleo.
- Nulidad de matrimonio: Invalidez del vínculo por impedimentos o formalidades sustanciales incumplidas.
- Restitución nacional/internacional de niñas y niños: Retorno inmediato del menor al domicilio legítimo conforme a tratados y ley.
- Reposición / Convalidación / Rectificación de actas: Reconstruir, validar o corregir inscripciones del Registro Civil.
- Intromisiones ilícitas: Protección de la intimidad familiar frente a injerencias no autorizadas.
- Disposición de cadáveres: Autorización para honras, traslado o disposición conforme a voluntad y ley.
Juicio Sucesorio
- Intestamentario: Tramitación de herencia sin testamento: declaración de herederos, inventario, avalúo y partición.
- Testamentario: Ejecución de la voluntad del testador con intervención judicial y del albacea.
Diligencias de Jurisdicción Voluntaria
- Adopción: Integración familiar definitiva con control judicial de idoneidad y garantías del menor.
- Reconocimiento de hijo(s): Asentamiento y efectos legales de la filiación.
- Declarar minoría de edad / Interdicción: Reconocimiento de capacidad y designación de apoyos o tutor.
- Autorizaciones judiciales (depósito, gravar, vender, hipotecar bienes de menores): Salvaguarda del patrimonio de menores o incapaces.
- Designación de tutor especial: Nombramiento para actos concretos de representación.
- Acreditar concubinato / unión libre / dependencia económica / diversidad de nombres / defunción / hechos / extemporaneidad de acta: Constancias judiciales para efectos civiles y registrales.
- Contratar entre cónyuges por cambio de régimen: Autorización de pactos patrimoniales especiales.
- Traducción de documentos / Notificación judicial: Legalización de documentos y comunicaciones con efectos procesales.
- Constitución / Extinción del patrimonio de la familia: Afectación de bienes a la vivienda familiar y su levantamiento.
- Declaración de ausencia: Protección de bienes y familia del ausente; eventual presunción de muerte.
- Orden de protección / Convenio: Medidas de resguardo y homologación de acuerdos familiares.
- Juicio sujeto a circunstancias del caso: Vías voluntarias atípicas cuando la ley exige control judicial previo.
Actos Prejudiciales
- Separación de personas: Medidas inmediatas para vivir separados con salvaguardas.
- Exhibir testamento: Requerimiento para presentar el testamento oculto o retenido.
- Consignación de pensión alimenticia: Depósito judicial para cumplir y evitar mora.
- Convenio: Preparación y formalización de acuerdos antes del juicio.
- Medios preparatorios: Prácticas probatorias previas para asegurar la acción.
- Depósito de persona: Custodia temporal de menores o personas vulnerables.
- Investigación de la filiación: Diligencias periciales previas para acciones de paternidad/maternidad.
Actividad No Contenciosa
(Vías sin conflicto bilateral, orientadas a proteger derechos y ordenar situaciones civiles.)
Incluye adopción; reconocimientos de hijos; minoría de edad; autorizaciones para depósito, gravamen, enajenación o hipoteca de bienes de menores, personas con discapacidad y ausentes; nombramiento y discernimiento de tutor/curador; estado de interdicción; acreditación de concubinato, unión libre, dependencia económica, defunción, hechos, diversidad de nombres, extemporaneidad de acta; traducciones; notificaciones; patrimonio de la familia (constitución/extinción); órdenes de protección; declaraciones de ausencia o presunción de muerte; permisos para salida del país, matrimonio de menores o para contestar demandas; vigilancia y cuentas de tutela; custodia preadoptiva; reconocimiento de capacidad jurídica y red de apoyos; providencias precautorias; y homologación de sentencias extranjeras.
Juicio Oral (Contencioso y No Contencioso)
- Juicio oral familiar: Tramitación concentrada y ágil de conflictos familiares con inmediación judicial.
- Contencioso: Impedimentos para contraer matrimonio; oposiciones a actos parentales (matrimonio o reconocimiento de menores); controversias entre cónyuges/concubinos sobre domicilio, trabajo, cargas domésticas y administración de bienes; establecimiento o modificación de custodia y vinculación con hijas e hijos fuera de un divorcio; impugnaciones a medidas cautelares por violencia intrafamiliar; oposición a la inscripción del concubinato.
- No contencioso: Consentimientos y dispensas para matrimonio o reconocimiento cuando la persona menor carece de representante; tutor dativo; excusas a patria potestad o tutela; permisos patrimoniales entre cónyuges menores; reconocimiento de hijas/os acogidos; y calificación de excusas parentales.
DERECHO CIVIL
Juicio Ordinario Civil
- Prescripción (positiva y negativa): Reconocimiento judicial para adquirir propiedad por el paso del tiempo (usucapión) o para extinguir acciones y derechos por inactividad.
- Acción reivindicatoria: Recuperación del bien del que se es propietario frente a quien lo posee sin derecho.
- Nulidad de convenio y/o contrato: Anulación por vicios del consentimiento, objeto o forma; se restituye a las partes al estado previo.
- Cumplimiento de convenio y/o contrato: Ejecución forzosa de obligaciones pactadas o pago de daños por incumplimiento.
- Terminación de contrato: Resolución del vínculo por causas legales o contractuales, con liquidación de prestaciones.
- Pago de pesos: Cobro judicial de adeudos líquidos y exigibles derivados de relaciones civiles.
- Nulidad y/o inexistencia de escritura(s): Invalidación de instrumentos notariales por defectos esenciales en su formación.
- Acción plenaria de posesión (publiciana): Protección de la mejor posesión frente a perturbaciones o despojo.
- Pago de daños y perjuicios: Indemnización por incumplimientos o hechos ilícitos que generen menoscabo patrimonial.
- Nulidad de actuaciones judiciales: Dejar sin efecto diligencias procesales realizadas con violaciones graves al debido proceso.
- Acción confesoria: Declaración y protección de un derecho real (p. ej., servidumbre) que grava un inmueble ajeno.
- Acción pauliana: Invalidez de actos del deudor en fraude de acreedores para reintegrar bienes a la masa patrimonial.
Juicio Sumario Civil
- Hipotecario: Ejecución y realización de la garantía hipotecaria por incumplimiento del crédito.
- Desahucio: Desocupación del inmueble por falta de pago o vencimiento del arrendamiento.
- Rescisión de contrato y/o firma de contrato de arrendamiento: Declarar la terminación anticipada por incumplimiento o exigir su otorgamiento.
- Terminación de contrato de arrendamiento / Cumplimiento de contrato / Rescisión de contrato / Otorgamiento y firma de contrato: Vías ágiles para poner fin, ejecutar o formalizar obligaciones contractuales.
- Responsabilidad civil: Reparación del daño causado por hechos u omisiones culposas o dolosas.
- Rendición de cuentas: Fiscalización de la administración de bienes ajenos por mandatarios o poseedores.
- Reposición de expediente: Reconstrucción de autos extraviados o destruidos.
- Interdictos (retener/recuperar posesión, obra nueva, obra peligrosa): Protección urgente de la posesión y suspensión de obras que afecten derechos o seguridad.
- División o venta de la cosa común: Extinción de la copropiedad y reparto del producto.
- Pago de pesos: Cobro expedito de deudas ciertas y exigibles.
- Cancelación de hipoteca: Levantamiento del gravamen una vez amortizada la obligación.
- Servidumbre legal: Constitución e inscripción de servidumbres de paso, acueducto u otras previstas en la ley.
- Prescripción negativa de la acción hipotecaria: Declaratoria de extinción del derecho a exigir el crédito garantizado por el transcurso del tiempo.
Juicio Ejecutivo Civil
- Pago de pesos: Cobro rápido con base en títulos que traen aparejada ejecución (pagarés, reconocimientos de adeudo, etc.).
- Otros: Ejecución de obligaciones ciertas, líquidas y exigibles respaldadas por documento ejecutivo.
Juicio de Tramitación Especial
- Tercería excluyente de dominio: Protección de bienes de un tercero embargados indebidamente.
- Tercería excluyente de preferencia: Reconocimiento de mejor derecho de cobro sobre bienes embargados.
- Tercería coadyuvante: Intervención de tercero para apoyar a una de las partes en el proceso principal.
- Extinción de dominio: Declaración de pérdida de derechos sobre bienes vinculados a actividades ilícitas, con defensa de terceros de buena fe.
Jurisdicción Voluntaria
- Notificación judicial / Traducción de documentos: Diligencias y legalizaciones con eficacia procesal.
- Convenio de pago / Transacción (y ratificación): Homologación de acuerdos para que tengan fuerza de cosa juzgada.
- Información ad perpetuam (acreditación de hechos o derechos): Declaraciones para dejar constancia permanente de situaciones jurídicas.
- Apeo y deslinde: Fijación de linderos y superficie de inmuebles.
- Acreditar hechos y/o derechos: Constancias judiciales para efectos registrales o administrativos.
Actos Prejudiciales
- Diligencias preliminares de consignación: Depósito judicial para cumplir y evitar mora.
- Medios preparatorios (ordinario, sumario, ejecutivo): Prácticas previas para asegurar pruebas o la viabilidad de la demanda.
Providencia Precautoria
- Providencias precautorias: Medidas urgentes para asegurar bienes o el resultado del juicio.
- Retener la posesión / Embargo precautorio: Conservación de posesión y aseguramiento de bienes del deudor.
- Obra nueva y/o peligrosa: Suspensión o regulación de obras que afecten derechos o representen riesgo.
Otros Tipos de Asuntos
- Incompetencia por inhibitoria: Solicitud a un juez superior para que atraiga el conocimiento por falta de competencia del inferior.
- Incompetencia por declinatoria: Petición al propio juez para que remita el asunto al órgano competente.
DERECHO MERCANTIL
Juicio Ordinario Mercantil
- Cumplimiento de contrato y/o convenio: Ejecución forzosa de obligaciones pactadas o, en su defecto, indemnización por incumplimiento.
- Nulidad de asamblea y/o de acuerdos de asamblea: Impugnación de resoluciones sociales por violaciones legales o estatutarias que afectan su validez.
- Nulidad de contrato y/o convenio: Anulación por vicios del consentimiento, objeto ilícito o incumplimiento de formalidades.
- Pago de pesos, prestaciones y/o daños y perjuicios: Cobro judicial de adeudos líquidos y reparación de daños derivados de incumplimientos o hechos ilícitos.
- Prescripción: Declaratoria para adquirir derechos o extinguir acciones por el transcurso del tiempo.
- Rescisión de contrato: Terminación anticipada por incumplimiento grave, con liquidación de prestaciones.
- Terminación de contrato: Fin del vínculo por causas legales o pactadas, definiendo efectos y pagos pendientes.
Juicio Oral Mercantil
- Juicio ejecutivo mercantil (oral): Cobro expedito de créditos ciertos, líquidos y exigibles con base en títulos ejecutivos.
- Providencias precautorias: Aseguramiento urgente de personas o bienes (v. gr., retención de bienes) para garantizar el resultado del juicio.
- Actos prejudiciales (medios preparatorios): Diligencias previas para asegurar prueba o viabilidad de la demanda.
- Tercerías (coadyuvante, excluyente de dominio, excluyente de preferencia): Intervención de terceros para apoyar, excluir bienes embargados o hacer valer mejor derecho de cobro.
- Juicio de tramitación especial mercantil / prendario: Vías especiales previstas en leyes mercantiles; en materia prendaria, ejecución de garantías como la prenda sin transmisión de posesión.
- Quiebra / suspensión de pago: Figuras históricas hoy reconducidas al concurso mercantil (conciliación y, en su caso, quiebra).
- Juicio ejecutivo mercantil (pago de pesos): Cobro de adeudos sustentados en documentos que traen aparejada ejecución.
Juicio Ejecutivo Mercantil
- Pago de pesos: Vía rápida para obtener sentencia y ejecución sobre créditos documentados (pagarés, reconocimientos de adeudo, etc.).
- Otros: Cualquier ejecución de obligaciones ciertas, líquidas y exigibles respaldadas por documento ejecutivo.
Juicio de Tramitación Especial
- Tercería excluyente de dominio: Protección de bienes de un tercero indebidamente embargados.
- Tercería excluyente de preferencia: Reconocimiento del mejor derecho de cobro de un tercero sobre los bienes embargados.
- Tercería coadyuvante: Intervención de un tercero para coadyuvar con una de las partes.
- Extinción de dominio: Pérdida de derechos sobre bienes vinculados a actividades ilícitas, salvaguardando a terceros de buena fe.
Jurisdicción Voluntaria (Mercantil)
- Notificación judicial / Traducción de documentos: Diligencias y legalizaciones con efectos procesales.
- Convenio de pago / Transacción (y ratificación): Homologación judicial de acuerdos para dotarlos de fuerza ejecutiva.
- Información ad perpetuam / Acreditar hechos o derechos: Declaraciones para dejar constancia permanente con fines registrales o probatorios.
- Apeo y deslinde: Determinación de linderos y superficie de inmuebles.
Actos Prejudiciales
- Consignación preliminar: Depósito judicial para cumplir y evitar mora.
- Medios preparatorios (ordinario, sumario, ejecutivo): Prácticas previas para asegurar pruebas, documentos o confesiones.
Providencias Precautorias
- Retener la posesión / Embargo precautorio / Obra nueva o peligrosa: Medidas urgentes para conservar la situación jurídica y evitar daños o insolvencia.
DERECHO LABORAL
- Juicio laboral ordinario: Vía principal para reclamar despido injustificado, salarios, prestaciones y demás conflictos individuales o colectivos que no tengan trámite especial; se rige por audiencias orales, inmediación y concentración.
- Juicio laboral especial individual: Procedimiento ágil para asuntos específicos (p. ej., designación de beneficiarios por fallecimiento, ciertas prestaciones de baja cuantía y conflictos individuales de seguridad social).
- Juicio laboral especial colectivo: Trámite especializado para controversias colectivas (p. ej., titularidad del contrato colectivo, impugnación de elecciones sindicales o violaciones a la libertad sindical y negociación colectiva).
- Procedimiento a huelga: Trámite para emplazar, calificar y resolver la huelga; define requisitos, efectos y etapas (incluido recuento cuando procede).
- Procedimientos paraprocesales o voluntarios: Diligencias ante el tribunal sin litigio bilateral para asegurar pruebas o realizar actos necesarios (p. ej., exhibición de documentos, declaraciones, depósitos o fianzas).
- Tercerías – preferencia de crédito: Intervención de terceros en la ejecución para que se pague preferentemente su crédito o para liberar bienes indebidamente embargados (excluyente de dominio o de preferencia).
- Procedimiento de ejecución: Medidas para hacer cumplir sentencias, convenios y laudos; incluye embargo, remate y plazos de cumplimiento (quince días desde la notificación, salvo disposición distinta).
DERECHO INFORMATICO
Protección de datos y privacidad
Asesoría y trámites para cumplimiento de la Ley Federal de Protección de Datos Personales, elaboración de avisos de privacidad, políticas internas y respuesta ante requerimientos del INAI.
Registro y protección de software y contenidos digitales
Registro de software, apps, bases de datos y obras digitales ante el INDAUTOR; defensa de derechos de autor y reclamaciones por uso no autorizado.
Marcas, dominios y recuperación de identidad en la red
Registro y protección de marcas y dominios; procesos de recuperación (OMPI/ICANN) y defensa contra cybersquatting.
Contratos electrónicos y comercio electrónico
Redacción y negociación de Términos y Condiciones, Políticas de Uso, contratos de prestación de servicios digitales (SaaS), marketplaces y proveedores tecnológicos.
Firma electrónica y facturación digital
Validación legal de firmas electrónicas, asesoría en facturación electrónica y cumplimiento fiscal relacionado con operaciones digitales.
Ciberseguridad, auditorías legales y cumplimiento
Auditorías legales de seguridad informática, evaluación de riesgos y diseño de controles y políticas para cumplimiento normativo (incluyendo protección de datos).
Respuesta a incidentes y notificación de brechas
Actuación inmediata ante hackeos, fugas de datos o extorsiones digitales: coordinación con peritos informáticos, notificación legal y mitigación de daños.
Delitos informáticos y Defensa Penal
Presentación de denuncias, representación en procesos penales por fraudes, suplantación de identidad, acceso indebido y otros delitos informáticos.
Peritaje informático y evidencia electrónica
Obtención, preservación y presentación de pruebas digitales válidas en juicio: peritajes técnicos y custodia de evidencia electrónica.
Litigio y resolución de conflictos en línea
Demandas por vulneración de derechos digitales, difamación en internet, incumplimiento de contratos tecnológicos y mecanismos alternativos de solución de controversias.
Asesoría para startups y negocios digitales
Constitución legal, contratos de inversión, acuerdos de confidencialidad, protección de propiedad intelectual y cumplimiento regulatorio para fintech, e-commerce y plataformas.
Capacitación y políticas corporativas
Cursos y talleres para directivos y equipos sobre buenas prácticas de privacidad, gestión de incidentes y obligaciones legales en el entorno digital.
DERECHOS DE AUTOR / COPYRIGHT
Derechos de autor: recuperación, defensa y gestión de infracciones
Asesoría integral para proteger y recuperar tus obras digitales y contenidos creativos. Registramos obras (software, textos, imágenes, música, audiovisuales) ante INDAUTOR, ejercemos acciones contra usos no autorizados y gestionamos la retirada de contenido en plataformas. Nos encargamos de notificaciones extrajudiciales, medidas cautelares, cuantificación de daños, demandas civiles y —cuando procede— denuncias penales por vulneración de derechos de autor.
Vigilancia y estrategias preventivas: contratos, cláusulas de cesión y políticas de uso.
Registro y prueba de autoría ante INDAUTOR y mecanismos internacionales.
Localización y análisis de infracciones (webs, marketplaces, redes sociales, plataformas de streaming).
Notificaciones de cese y desistimiento y gestión directa con los infractores.
Medidas cautelares urgentes para conservar evidencia y evitar más daños.
Demanda civil por explotación no autorizada, indemnización y ejecución de sentencias.
Denuncia penal cuando hay conducta delictiva (cuando la ley lo contempla).
Negociación de licencias, acuerdos de uso y compensaciones por uso indebido.
Peritaje especializado y custodia de evidencia digital para juicio.
DERECHO PENAL
ETAPA INICIAL (Control de detención, contestación de imputación, debate de medidas cautelares y/no vinculación).
- Guardia 24/7 por detención y primeras diligencias: Atención urgente en barandilla/puesta a disposición, entrevista con detenido, solicitudes iniciales y preservación de derechos. (Horas adicionales con tarifa preferente.)
- Desahogo de la audiencia inicial (control de detención, imputación, medidas cautelares y/o vinculación): Defensa integral en la primera comparecencia: debate de legalidad de detención, contestación de imputación y oposición/ajuste de medidas cautelares, debate para la no vinculación. Es la primera audiencia del proceso penal. El Juez de Control verifica la legalidad de la detención(orden, flagrancia o urgencia), escucha la formulación de imputación del Ministerio Público, resuelve sobre medidas cautelares (bajo el test de idoneidad-necesidad-proporcionalidad) y, en su caso, decide la vinculación a proceso si existen datos de prueba suficientes. Puede solicitarse la duplicidad del término constitucional para ampliar investigación y defensa.
- Incidentes de nulidad de actos procedimentales: Medio procesal en virtud del cual el órgano jurisdiccional (de oficio o a petición de parte) declara la nulidad de cualquier acto realizado con violación de derechos humanos durante la secuela del procedimiento penal.
- Incidentes de nulidad probatoria: Herramienta para excluir del proceso datos o indicios obtenidos con violación de derechos fundamentales o de las reglas de obtención y custodia (exclusión probatoria y “Teoría de los frutos del árbol envenenado”). La finalidad es que la prueba ilícita y sus derivaciones no se valoren en vinculación a proceso ni en juicio.
- Actos de investigación dentro de investigación complementaria: Es la etapa posterior a la vinculación a proceso en la que, dentro del plazo fijado por el Juez de Control, se realizan diligencias para robustecer o depurar la teoría del caso antes de la audiencia intermedia y el juicio. Aquí la defensa puede proponer y promover actos de investigación, solicitar su práctica al Ministerio Público y, en su caso, obtener control judicial frente a negativas u omisiones
- Presentación e interposición de medios de impugnación: Impugnamos resoluciones dictadas durante la audiencia inicial que vulneran derechos o desvían el cauce del procedimiento: declaración de legalidad de la detención, imposición o negativa de medidas cautelares (incluida prisión preventiva) y auto de vinculación a proceso. Definimos, con rigor de procedencia y oportunidad, la vía idónea para corregir el agravio desde el arranque del caso. Recursos y juicios que tramitamos: Recurso de apelación (Agravios contra autos o sentencias para su revocación o modificación); Amparo indirecto (Protección federal contra actos fuera de juicio o dentro del proceso que vulneren derechos); Recurso de revisión (Control superior de sentencias de amparo por legalidad y convencionalidad); Recurso de queja (Defensa frente a acuerdos que causen perjuicio irreparable dentro del amparo).
ETAPA INTERMEDIA (Depuración probatoria, acuerdos probatorios estratégicos, incidencias de nulidad de actos procedimentales y exclusión de medios de prueba y preparación del juicio)
- Contestación de la acusación escrita formulada por el Ministerio Público a cargo de la indagatoria: Es el escrito técnico con el que la defensa responde formalmente a la acusación del Ministerio Público en la etapa intermedia. Delimita el objeto del debate ante el Juez de Control: cuestiona la suficiencia y legalidad del cuadro fáctico, impugna pruebas impertinentes o ilícitas, propone acuerdos probatorios y ofrece la prueba de descargo que habrá de admitirse para la audiencia intermedia (o, en su caso, se solicita el sobreseimiento cuando proceda).
- Desahogo de la audiencia intermedia: Es la audiencia donde se depura el caso antes del juicio oral: se controvierten y excluyen pruebas ilícitas o impertinentes, se proponen acuerdos probatorios, se fija la lista de testigos y peritos y se delimita el objeto del juicio para que el Tribunal solo conozca lo estrictamente relevante. La audiencia culmina con el auto de apertura a juicio.
- Presentación e interposición medios de impugnación: Impugnamos resoluciones dictadas durante la audiencia intermedia que vulneran derechos o afectan el debido proceso: exclusión o admisión indebida de pruebas, acuerdos probatorios, sobreseimiento (total o parcial), negativas de prueba anticipada, determinaciones sobre reparación del daño y resoluciones que condicionan el auto de apertura a juicio. Definimos, con rigor de procedencia y oportunidad, el medio idóneo para corregir el agravio antes del juicio oral. Herramientas de impugnación que utilizamos en intermedia:
Recurso de apelación. Finalidad:Revocar o modificar autos apelables dictados en intermedia (p. ej., sobreseimiento total/parcial, determinaciones que pongan fin al procedimiento o impidan su continuación, resoluciones sobre reparación del daño o que afecten de modo trascendente el curso del proceso).
Amparo indirecto.Finalidad: Protección federal frente a actos de intermedia que causan un perjuicio de imposible reparación (v. gr., admisión de prueba ilícita, exclusión arbitraria de descargo, negativa de prueba anticipada, omisiones del MP o del juez).
Recurso de revisión (en amparo). Finalidad:Control superior de la sentencia dictada en el amparo indirecto promovido contra actos de intermedia (legalidad, convencionalidad y efectos).
Recurso de queja (en amparo). Finalidad:Impugnar acuerdos dentro del juicio de amparo que generan perjuicio irreparable (p. ej., negativa de suspensión o desechamiento de promociones indispensables).
ETAPA DE JUICIO ORAL
- Desahogo de la audiencia de juicio oral (apertura, clausura, desahogo de pruebas y lectura/explicación de sentencia): Conducimos el juicio de principio a fin: alegato de apertura,interrogatorios y contrainterrogatorios de testigos y peritos, incorporación/objeción de evidencia, alegato de clausura y acompañamiento en la audiencia de lectura y explicación de sentencia. La meta es que el Tribunal valore solo prueba lícita, pertinente y confiable, alineada a una teoría del caso sólida.
- Presentación e interposición de medios de impugnación: Defendemos tu caso frente a resoluciones dictadas duranteel juicio (que impactan el desahogo probatorio) y, sobre todo, frente a la sentenciadel Tribunal de enjuiciamiento. Diseñamos e interponemos el recurso de apelación contra la sentencia o autos apelables, y promovemos el amparo directocuando la ley lo exige (así como sus recursos de revisión y queja). Preservamos de forma estratégica los agravios surgidos en sala para que sean examinados por la instancia superior.
DERECHO ESPECIALIZADO EN EJECUCIÓN DE PENAS
- Teoría del caso y propuesta de ruta crítica:
Construcción de hipótesis fáctico-jurídica, objetivos por etapa y plan táctico de litigación. - Solicitud de revisión o modificación de medidas cautelares: Promoción por variación objetiva de condiciones; integración de prueba de arraigo, actividades lícitas y ausencia de riesgo procesal.
- Solicitud de sobreseimiento de la causa penal: Es la petición para que el Juez de Control ponga fin al proceso sin llegar a juicio cuando se actualiza una causal legal que impide continuar la persecución penal. Entre los supuestos más comunes: inexistencia del hecho, atipicidad, causa de justificación, extinción de la acción penal(prescripción, muerte del imputado, amnistía, perdón del ofendido en delitos de querella), cosa juzgada, cumplimiento de acuerdo reparatorio o suspensión condicional exitosa. La decisión se emite en audiencia, con efectos definitivos.
DERECHO AGRARIO
DERECHO FISCAL

¿Por que somos los mejores abogados de Culiacán Sinaloa?
Porque en Defensa Legal Invicta combinamos experiencia, conocimiento y compromiso total con nuestros clientes. No solo resolvemos casos, diseñamos estrategias legales efectivas para proteger tus derechos y brindarte resultados reales.
Creemos que la confianza también se construye con claridad. Por eso, nuestros honorarios son siempre justos, accesibles y totalmente transparentes, con nosotros, sabes exactamente lo que pagas y lo que obtienes: defensa legal de primer nivel a un precio honesto.